sobre psicología social constructivista

La elaboración  de significados desde la perspectiva de la PSC se centra en la relación entre el objeto psicológico y el social. Esta relación llevada al límite supone hallar en el lenguaje la expresión genuina de la mezcla psicosociológica: no hay coherencia sin el lenguaje que el individuo elabora como agente de la realidad social. El proceso de dar a luz lo que antes no existía mediante su nombramiento caracteriza parte del juego relacional en el que el ser humano se halla con el otro. Repetir o reelaborar lo existente forma parte también de esta relación, pues la frontera que marca el lenguaje es la de la contingencia, y esta cualidad garantiza la posibilidad del cambio que el individuo consciente de este hecho puede llevar a cabo.

Una de las consecuencias de este planteamiento es poner al descubierto los entresijos del poder, ya que su propuesta advierte de las consecuencias de una sociedad cuyos resortes de control estén implícitos en los conceptos que a fuerza de repetirse o corroborarse sean desplazados de las categorías que los contienen, como propone Parker. Interpretamos nuestro entorno (leemos símbolos) constantemente sin remedio, y de ahí que podamos adjudicar a ciertos rasgos físicos connotaciones que los trasladarán al ámbito de lo moral y facilitarán el status quo.

Para finalizar, decir que la elaboración de significados es un concepto que describe a la misma  PSC: destaca la esencia interpretativa del individuo en su relación con lo que le rodea y su papel activo en la tarea.